
En este abecedario ella primero, por algunas razones:
Su apellido comienza con A
Es chilena,
es mujer,
es de las más destacadas escritoras contemporáneas.
Algo de su vida:
Escritora chilena. Su afición por las letras vendría de su padre, cursó estudios de periodismo. Escribe obras de teatro, cuentos infantiles, cuentos y novelas. Trabaja como columnista en la prensa escrita y la televisión.
Algunos antecedentes de su vida:
Nació en Lima mientras su padre se desempeñaba como embajador de Chile en Perú. Al separarse sus padres en , su madre retornó a Chile donde de vivió hasta 1953.
Entre los años 19553 y 1958 , su familia residió en Bolivia y Beirut . De regreso a Chile en 1962 contrae matrimonio con Miguel Frías.
Trabaja en la Organización de las Naciones Unidas (FAO) (1959-1965)
Reside en Europa, especialmente en Bruscas y Suiza.
Tendrá dos hijos: Paula y Nicolás.
En 196 participa en la redacción de la Revista Paula, publica una cantidad importante de artículos colaborando además con la Revista Mampato, trabajando además en la televisión chilena.
El año 1973 estrena su obra de teatro “El embajador”.
Posterior al golpe militar, en que muere su tío el Presidente salvador Allende se autoexilia en Venezuela. En los 13 años que permanece en este país trabaja en el diario El Nacional de Caracas y en una escuela secundaria. Publica su primera obra teatral.
Ante la cercanía de la muerte de su abuelo escribe la carta que se transformaría en su primera y más conocida novela: “La casa de los espíritus”.
Sus constantes viajes terminan con su primer matrimonio, volviéndose a casar en San Francisco el año 1988.
Vuelve a Chile después del plebiscito realizado en el país, a su retorno se le distingue con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral por parte del presidente Patricio Aywin.
El dolor se presenta en su vida con la muerte de su hija Paula a la edad de 28 años. Escribe el libro “Paula”.
Reside en California.
Algunos antecedentes de su vida:
Nació en Lima mientras su padre se desempeñaba como embajador de Chile en Perú. Al separarse sus padres en , su madre retornó a Chile donde de vivió hasta 1953.
Entre los años 19553 y 1958 , su familia residió en Bolivia y Beirut . De regreso a Chile en 1962 contrae matrimonio con Miguel Frías.
Trabaja en la Organización de las Naciones Unidas (FAO) (1959-1965)
Reside en Europa, especialmente en Bruscas y Suiza.
Tendrá dos hijos: Paula y Nicolás.
En 196 participa en la redacción de la Revista Paula, publica una cantidad importante de artículos colaborando además con la Revista Mampato, trabajando además en la televisión chilena.
El año 1973 estrena su obra de teatro “El embajador”.
Posterior al golpe militar, en que muere su tío el Presidente salvador Allende se autoexilia en Venezuela. En los 13 años que permanece en este país trabaja en el diario El Nacional de Caracas y en una escuela secundaria. Publica su primera obra teatral.
Ante la cercanía de la muerte de su abuelo escribe la carta que se transformaría en su primera y más conocida novela: “La casa de los espíritus”.
Sus constantes viajes terminan con su primer matrimonio, volviéndose a casar en San Francisco el año 1988.
Vuelve a Chile después del plebiscito realizado en el país, a su retorno se le distingue con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral por parte del presidente Patricio Aywin.
El dolor se presenta en su vida con la muerte de su hija Paula a la edad de 28 años. Escribe el libro “Paula”.
Reside en California.

“La Casa de los siete espejos” 1975
“La casa de los espíritus” 1982
“La gorda de porcelana” 1984
“De amor y de sombra” 1984


“Cuentos de Eva Luna” 1989
“El plan infinito” 1991
“Paula” 1994
“Afrodita” 1997
“Hija de la fortuna” 1997
“Retrato en sepia” 1999
“La ciudad de las bestias” 2002
“El reino del dragón de oro” 2003
“El bosque de los pigmeos” 2004
“El Zorro, Comienza la leyenda” 2005
“Inés del alma mía” 2006
“La suma de los días” 2007
“La isla bajo el mar” 2009
“El reino del dragón de oro” 2003
“El bosque de los pigmeos” 2004
“El Zorro, Comienza la leyenda” 2005
“Inés del alma mía” 2006
“La suma de los días” 2007
“La isla bajo el mar” 2009
De "Cuentos de Eva Luna"
..."Tú piensas en palabras, para ti el lenguaje es un hilo inagotable que tejes como si la
vida se hiciera al contarla. Yo pienso en imágenes congeladas en una fotografía. Sin
embargo, ésta no está impresa en una placa, parece dibujada a plumilla, es un
recuerdo minucioso y perfecto, de volúmenes suaves y colores cálidos, renacentista,
como una intención captada sobre un papel granulado o una tela. Es un momento
profético, es toda nuestra existencia, todo lo vivido y lo por vivir, todas las épocas
simultáneas, sin principio ni fin. Desde cierta distancia yo miro ese dibujo, donde
también estoy yo. Soy espectador y protagonista. Estoy en la penumbra, velado por la
bruma de un cortinaje traslúcido. Sé que soy yo, pero yo soy también este que
observa desde afuera. Conozco lo que siente el hombre pintado sobre esa cama
revuelta, en una habitación de vigas oscuras y techos de catedral, donde la escena
aparece como el fragmento de una ceremonia antigua. Estoy allí contigo y también
aquí, solo, en otro tiempo de la conciencia. En el cuadro la pareja descansa después de
hacer el amor, la piel de ambos brilla húmeda. El hombre tiene los ojos cerrados, una
mano sobre su pecho y la otra sobre el muslo de ella, en íntima complicidad. Para mí
esa visión es recurrente e inmutable, nada cambia, siempre es la misma sonrisa
plácida del hombre, la misma languidez de la mujer, los mismos pliegues de las
sábanas y rincones sombríos del cuarto, siempre la luz de la lámpara roza los senos y
los pómulos de ella en el mismo ángulo y siempre el chal de seda y los cabellos
oscuros caen con igual delicadeza.
Cada vez que pienso en ti, así te veo, así nos veo, detenidos para siempre en ese
lienzo, invulnerables al deterioro de la mala memoria. Puedo recrearme largamente en esa escena, hasta sentir que entro en el espacio del cuadro y ya no soy el que observa, sino el hombre que yace junto a esa mujer. Entonces se rompe la simétrica quietud de la pintura y escucho nuestras voces muy cercanas.
-Cuéntame un cuento -te digo. -¿Cómo lo quieres? -Cuéntame un cuento que no le
hayas contado a nadie."...
... ...traigo
ResponderEliminarsangre
de
la
tarde
herida
en
la
mano
y
una
vela
de
mi
corazón
para
invitarte
y
darte
este
alma
que
viene
para
compartir
contigo
tu
bello
blog
con
un
ramillete
de
oro
y
claveles
dentro...
desde mis
HORAS ROTAS
Y AULA DE PAZ
TE SIGO TU BLOG
CON saludos de la luna al
reflejarse en el mar de la
poesia ...
AFECTUOSAMENTE
ORIANA
jose
ramon...